Sebastian Dávila

Nacido el 20 de junio de 1995 en la Ciudad de México, Sebastian Dávila se especializa en pintura y fotografía, aunque recientemente se ha dedicado mayormente a la pintura y el dibujo.
Desde una edad temprana, Dávila ha estudiado en los talleres de diversos artistas incluyendo Esther Sámano de 2009 a 2014 con quien expuso en 2012 por primera vez en el Museo de los Pueblos Indígenas “La Huatápera” en Uruapan. Ese mismo año comienza a estudiar fotografía de forma autodidacta y posteriormente lo complementa con diplomados en la Universidad de Arte y Diseño de Santa Fe, Nuevo México en 2013 y en la Escuela Activa de Fotografía, Ciudad de México en 2015. Entre 2014 y 2018 cursa la licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Anáhuac donde se gradúa con mención honorífica siendo apadrinado por la artista Betsabeé Romero y el promotor Guillermo Salceda. Actualmente continua sus estudios de pintura con la artista Sandra Pani.

Su trabajo artístico ha formado parte de múltiples exposiciones incluyendo “What is the future of art?” en la Tate Modern de Londres en 2016 y en México la segunda, tercera y cuarta edición de “No Name” presentadas en el Museo Nacional de San Carlos en 2018, el Museo Nacional de Arte en 2020 y el Museo Vizcaínas en 2024. En 2021 presenta su primera exposición individual titulada “Postales para un viajero desconocido” en el Museo de la Ciudad de Mérida y en el mismo año es seleccionado para la residencia artística Art House Pani en Tequisquiapan donde comienza su experimentación por medio de las artes gráficas, la cual ha sido un pilar fundamental para su producción pictórica actual. Para 2022 es seleccionado por parte de Art House para realizar una nueva residencia en su sede de Holanda donde realizó una serie pinturas de gran formato que al año siguiente fueron presentadas como parte de la exposición colectiva “LUCHARÁAAAAN!” en el Instituto Cultural de México en París.

Las obras de Dávila también se han presentado en otros museos, galerías y espacios culturales de la Ciudad de México, Mérida, Miami, Oklahoma e Islas Canarias y forman parte de diversas colecciones de México, Estados Unidos, Holanda y España.

Ver Curriculum